jueves, 23 de abril de 2015

Maquetas con iluminación realizadas por los alumnos de 3º E.S.O. D, curso 2014-15

  A continuación podéis ver las maquetas con iluminación diseñadas y
construidas en clase de tecnología por los alumnos de 3º E.S.O. D.

Las condiciones mínimas que debían cumplir eran:


  • Todos los receptores deben estar conectados de manera que si se estropea uno los demás sigan funcionando.
  • Como mínimo se deben utilizar 4 bombillas y como máximo 6.

  • El circuito debe poseer al menos un interruptor general y un conmutador .

Algunas tienen un circuito más complicado y otras menos, pero todas ellas todas ellas derrochan creatividad.

Espero que os gusten.





martes, 21 de abril de 2015

RACCONTARE UNA STORIA AL PASSATO PROSSIMO.

En el segundo trimestre del primer curso de Italiano en Bachillerato los alumnos aprenden a contar lo sucedido en el pasado utilizando el tiempo verbal llamado "Passato Prossimo". Mediante la redacción, interpretación y audición de relatos o entrevistas ponen en práctica el uso de ese tiempo.

Objetivos
  • Contar hechos del pasado, una historia partiendo de imágenes.
  • El pretérito perfecto compuesto de verbos reflexivos y no reflexivos.
  • Los adverbios già/ non ancora.
  • Locuciones temporales en el pasado.
Contenidos

1.Escuchar, hablar y conversar.

Escuchar y comprender:
-Seguimiento de la línea argumental de narraciones y relatos cortos.
- Comprensión de la comunicación interpersonal sobre temas de uso cotidiano, de interés general y temas abstractos, con el fin de contestar con inmediatez.
- Toma de conciencia de la importancia de comprender globalmente un mensaje, sin necesidad de entender todos y cada uno de los elementos del mismo.

Hablar y conversar:
- Planificación de lo que se quiere decir y de cómo expresarlo, usando recursos variados para facilitar la comunicación y mecanismos para dar coherencia y cohesión al discurso, revisando elementos lingüísticos (gramaticales, léxicos y fonéticos) para mejorar la producción oral.
-Producción oral de mensajes diversos sobre asuntos relacionados con sus intereses, presentaciones preparadas previamente sobre temas generales o de su especialidad y narraciones de hechos y acontecimientos con razonable corrección gramatical y una adecuada pronunciación, ritmo y entonación.

2. Conocimiento de la lengua

Reflexión sobre el aprendizaje:
-Uso autónomo de recursos diversos para el aprendizaje: digitales y bibliográficos.
-Aplicación de estrategias para revisar, ampliar y consolidar el léxico y las estructuras lingüísticas.
-Interés por aprovechar las oportunidades de aprendizaje tanto dentro como fuera del aula, utilizando las tecnologías de la información y la comunicación.
-Valoración de la confianza, la iniciativa y la cooperación para el aprendizaje de lenguas.




Aquí podéis encontrar más vídeos.

miércoles, 15 de abril de 2015

ACRÍLICO 1º BACHILLERATO. DIBUJO ARTÍSTICO 1

TEMA 4- EL COLOR
4 - 1  LA LUZ Y EL COLOR
         Conceptos
La luz. Teorías físicas. El ojo humano. Color luz. Síntesis aditiva. Color pigmento. Síntesis sustractiva.  Cualidades del color. Saturación – tono - valor. Colores complementarios Y Calidad y temperatura de la luz.
         Procedimientos
Discriminación de cada uno de los parámetros del color, en colores concretos.Ordenación de los colores en esquemas gráficos.Realización de modificaciones del color en distintos ejercicios a través de mezclas sustractivas. Utilización de técnicas húmedas: acrílicos.
         Actitudes
Apreciación de las alteraciones visuales que percibimos en las cualidades del color como consecuencia de las características del ojo humano.Investigar las variaciones cromáticas y sus diferentes posibilidades.


4 - 2  LAS RELACIONES CROMÁTICAS
        Conceptos
Armonías: Gradaciones de: tono, valor e intensidad.Contraste simultáneo.  Interacción del color  en función del fondo.Alteraciones de tono, valor, intensidad.
        Procedimientos
Experimentación del comportamiento del color en relación con otros colores.Percepción de contrastes o analogías que puedan ser de: tono, valor, saturación. Logro de alteraciones significativas en la percepción de un color mediante la variación de los colores adyacentes.
        Actitudes
Disposición a explorar las propias posibilidades creativas mediante materiales y técnicas diversas.Superación de estereotipos referidos al empleo del color.Aceptación y respeto por las producciones de los compañeros.Valoración del color en las obras de arte y en nuestro entorno.


Trabajos en Acrílico sobre papel.
sobre el tema del color.
Tamaño A3
1ºBachillerato. DIBUJO ARTÍSTICO 1



viernes, 10 de abril de 2015

IX JORNADAS ARTÍSTICAS CURSO 2014/15

Los días 23 al 26 de Marzo, se celebraron en el IES Universidad Laboral, las IX Jornadas Artísticas, 
organizadas por el departamento de Artes Plásticas.





Muestra de los trabajos colectivos de pintura mural sobre tabla,  técnica acrílico, realizados
 por los alumnos del Bachillerato de Artes durante los tres día de Jornadas Artísticas.

 
MURALES IX JORNADAS ARTÍSTICAS from iulabtv on Vimeo.


Charla sobre su obra y su paso por La Universidad Laboral, del profesor y artista
JUAN ZARATIEGUI.


ZARATIEGUI from iulabtv on Vimeo.


Charla sobre su obra y el Anamorfismo del artista KIKO Miyares en las IX 
Jornadas Artísticas, organizadas por el Departamento de Artes.

 
kiko miralles from iulabtv on Vimeo.

jueves, 26 de marzo de 2015

La madera, boomerangs, libros digitales y flipped classroom

En esta tema sobre la madera, de 2º de la ESO, para afianzar los contenidos, nos adentramos en la creación de libros digitales interactivos. Los elaboramos con los Ipad y con la App Books Creator. En estos libros, si les echáis un vistazo, podéis observar que le hemos hecho un guiño a las Flipped Classroom, y más concretamente utilizando la aplicación web  www.edpuzzle.com
También nos aventuramos en la construcción de un boomerang. He de confesar que pocas de mis alumnas y alumnos confiaban en que al final ese objeto casero fuera capaz de volver. Pero como queda demostrado en el vídeo que os comparto abajo, podéis comprobarlo.

Os dejo enlaces a los libros digitales creados por alumnas y alumnos de 2º de Eso, tanto en formato Epub como PDF. Nos os olvidéis que son nuestros primeros pinitos...

                          
El resto de creaciones tanto en pdf como en epub podrás encontarlo en en siguiente enlace


Contenidos

Conceptos
  • Clasificación de los materiales atendiendo a su origen
  • Los árboles como recurso vivo. Partes principales de un árbol.
  • La madera. Partes que constituyen la madera. Proceso de obtención.
  • Tipos de madera. Características. Propiedades y defectos de la madera.
  • La madera. Materiales naturales y transformados. Identificación y características de las maderas artificiales prefabricadas, aglomeradas y contrachapadas
Procedimientos
  • Técnicas básicas e industriales para el trabajo de la madera (medida y trazado, corte, taladrado y doblado, ajuste, montaje y unión).
  • Herramientas para el trabajo de la madera y normas de seguridad a tener en cuenta (sierras de calar, sierras de pelo eléctricas, etcétera).
  • Técnicas de preparación, recubrimiento y acabado de superficies. Consejos prácticos.
Actitudes
  • Respetar las normas de seguridad en el uso de herramientas, máquinas y materiales.
  • Sensibilidad ante el impacto social y medioambiental producido por la explotación, transformación y desecho de materiales.
  • Sensibilidad ante el posible agotamiento de las materias primas.
Competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística
La aparición de nuevas palabras de uso técnico, la recopilación y la redacción escrita.
Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico
El estudio de la madera tiene gran importancia dado que dicho materiale está muy presentes en la vida cotidiana. Además la interacción que estos producen con el medio debido a su durabilidad les acerca a la idea de respeto al medio ambiente.
Competencia social y ciudadana
Cabe destacar la importancia que tienen la madera en la sociedad actual, tanto desde el punto de vista del consumo como del reciclado. El trabajo manual sitúa al alumno ante la realidad del trabajo como necesidad social a la vez que favorece el trabajo en equipo.
Competencia para aprender a aprender
El alumno marca su propio ritmo en el aprendizaje de las técnicas empleadas.
Competencia en autonomía e iniciativa personal
Los resultados obtenidos favorecen la autonomía y la iniciativa personal para buscar mejoras.

Competencia digital: Los contenidos de la Unidad fueron incluidos en los ebooks creados por el alumnado, lo que les proporciona la confianza el manejo de apps educativas como instrumento de trabajo en la búsqueda, tratamiento de la información y creación de contenidos digitales.






miércoles, 25 de marzo de 2015

iUlabTV ya tiene Logo oficial


Una vez finalizado el periodo de votación, y aprovechando las jornadas artísticas del centro, la señora directora ha entregado a la ganadora un pequeño obsequio . Se intenta valorar el magnífico trabajo de nuestro alumnado. También nos gustaría agradecer a todas las alumnas y alumnos que han participado en el concurso, y especialmente a todas aquellas personas que habéis votado.

El  diseño ganador ha sido elaborado por Ariana Blázquez Pravia, Enhorabuena!!!!


jueves, 19 de marzo de 2015

Entrevista a D. Omar Fdez, coordinador del Proyecto de Centro iUlaTV

El pasado mes de febrero, el alumando de 2ºD de la ESO realizaron como actividad en la asignatura de Legua una entrevista a D. Omar Fdez García-Jove, coordinador del Proyecto de Centro iUlabTV (Televisión educativa) y secretario del centro (IES Universidad Laboral). El alumando, además de manifestar en todo momento su interés al realizar la tarea, en su desarrollo se trabajó:

Objetivos:
Desarrollar la capacidad de comprensión oral y lectora a través de un texto periodístico.
Conocer los medios de comunicación de masas y sus principales características.
Valorar la importancia de Internet en la prensa actual.

Contenidos:
Textos informativos: la entrevista.
Planificación de una entrevista.
Realización de una entrevista.

Competencias:
Comprender, componer y utilizar textos periodísticos como instrumentos básicos de la comunicación humana y social.
Adquirir progresivamente un vocabulario referido a los medios de comunicación que permita estar en contacto con la sociedad actual.
Saber trabajar en grupo y realizar proyectos con creatividad y sentido crítico. 





martes, 17 de marzo de 2015

MUJER Y DEPORTE

En el IES Universidad Laboral.
 MUJER Y DEPORTE.

El 5 de Marzo, celebrando el Día de la Mujer tuvo lugar una mesa redonda con representantes del mundo del deporte femenino, alumnas deportistas del centro, y deportistas de élite como Ángela Pumariega. La mesa redonda estuvo coordinada por el profesor del CP Cabueñes, Jorge Juan Ruiz.

viernes, 6 de marzo de 2015

Entrevista en la RTPA




El pasado 23 de febrero, en representación de nuestro centro han ido la alumna Irina García de 2ºC y el alumno Guillermo Gallego de 2ºB, acompañados por el profesor D. Omar Fdez al estudio de la RTPA para ser entrevistados sobre el proyecto de  Televisión Educativa iUlabTV. 


Ya está disponible el podcast de la entrevista


lunes, 2 de marzo de 2015

EL COLOR EN EL DIBUJO

      Cuando percibimos la realidad observamos que todo cuando nos rodea tiene color, esta información visual produce en las personas diferentes estímulos; por esta razón, el fenómeno cromático es estudiado en el Bachillerato Artístico, analizando diferentes aspectos de su funcionamiento, lo que posibilita una sistematización del estudio y del aprendizaje del color.
        
       La teorización y utilización del color desde el punto de vista artístico no debe ser casual o intuitivo sino basado en el conocimiento de sus leyes y reglas que proporciona los instrumentos indispensables para que todos los estudiantes puedan producir imágenes con intención expresiva.


Untitled from iulabtv on Vimeo.

TRABAJOS SOBRE EL COLOR. TÉCNICA ACRÍLICO. Tamaño A3


jueves, 26 de febrero de 2015

Emisión en directo de la presentación del proyecto científico del equipo JEROLAB3.0




El próximo sábado 28 de febrero, el equipo JEROLAB3.0 formado por alumnado del IES Jerónimo González y del IES Universidad Laboral participará en la First Lego League First Lego League.
Esta fase regional a la que vamos a participar se desarrolla en Galicia, más concretamente en El Ferrol. Si queréis mas información sobre el evento el enlace es FLL Galicia.

Durante toda la mañana se desarrollarán las fases clasificatorias de la competición del robot. Y a las 11:15 horas es nuestro turno para presentar el proyecto científico, valores FLL, nuestro poster y nuestro robot JL3.0

Este evento tan importante y emocionante para nuestro alumnado será retransmitido en directo por El equipo JEROLAB3.0. Esta puesta en escena forma parte del proyecto científico relacionado con la educación, su evolución y las propuestas que hace nuestro alumnado de como debe ser y como les gustaría que fuera la educación que desean recibir.

"Te invitamos que vibres con nuestro equipo y que sientas la magia de esta fenomenal iniciativa que es la FLL" 

Puedes seguir la emisión directamente desde aquí si lo haces desde un ordenador, y si prefieres desde un dispositivo móvil por favor pulsa en el enlace.

Live streaming video by Ustream

miércoles, 25 de febrero de 2015

Artículo en el Comercio sobre JEROLAB3.0

Alumnado del IES Jerónimo González de Sama



Este miércoles el periódico El Comercio, y su versión digital se han hecho eco de la participación del equipo JEROLAB3.0 en la First Lego League.

El equipo formado por alumando del IES Jerónimo González y del Ies Universidad laboral partirán este viernes para participar en la Fll Galicia

Alumnado del IES Universidad Laboral de Gijón